Cómo crear un logo

¿Cómo crear un logo profesional?

Alguna vez te has preguntado ¿Cómo crear un logo?. La principal imagen de tu negocio es la parte más importante en la que se apoya la identidad corporativa de tu empresa. Esta imagen va a estar vinculada a la marca, ¿a caso nos resultaría fácil hablar de Apple sin pensar en la manzana?, no, ¿verdad?. Para un diseñador gráfico, crear un logotipo significa transmitir todos los valores de la marca en una imagen y esto, es todo un reto.

En este post te damos varios consejos sobre cómo crear un logo profesional.

Tipos de logos

Logotipo

Un logotipo es la representación gráfica de una marca formada exclusivamente por letras. Es decir, el logo está formado por una palabra o una frase. Un ejemplo de este tipo de logos serían los logotipos de Disney, Google o Canon.

Isotipo

El isotipo es la representación visual de una marca cuando está formada exclusivamente por una imagen. Son entonces logos basados en imágenes figurativas, sin palabras, no se puede leer ya que no hay texto. El ejemplo más común es el isotipo de Apple, pero el isotipo de Nike o Twitter serían también buenos ejemplos.

Imagotipo

El imagotipo es una representación gráfica que contiene un elemento pictográfico y otro textual, es decir, imágenes de marcas basadas en un logotipo e isotipo. Una parte tipográfica y otra formada por una imagen. Son imagotipos las marcas de Puma o el de Adidas.

Isologo

El isologo es la representación visual de un símbolo gráfico y un estímulo textual en una misma imagen. Un ejemplo de isologo sería la marca Burger King.

Cómo crear un logo profesional, características

Antes de empezar, hay que tener claro el mensaje que se pretende transmitir y tratar de sintetizarlo al máximo. Aquí comparto algunos TIPS antes de empezar.

Menos es más. Cuanto más simple, más fácil de recordar

La simplicidad es el mejor rasgo que un logo puede tener para ser recordado. Cuando diseñamos un logo es inevitable hacernos esta pregunta, ¿cómo conseguir que sea recordado? La idea es sencilla, utiliza formas simples, pocos colores, un nombre pegadizo y rompedor… no hay una receta mágica, pero si conseguimos decir lo mismo con menos elementos, mejor. Los logitipos que están en el «top of mind» del público son los de Nike, Apple, McDonal’s y Coca-Cola, por algo será.

Un logo tiene que ser épico

Cuando un logotipo es fácilmente recordable y se asocia a una marca tiene uno de los ingredientes principales para convertirse en épico.

Conseguir un logitipo atemporal

¿Qué pasaría si tu logo, dentro de 10 años, ya no gusta? para que un logotipo sea atemporal, no tiene que dejarse llevar por las modas o las tendencias del momento, si no que debe ser simple, acorde con unos valores y aplicar un diseño y estética en sintonía con esos valores.

Logo adaptable a distintos soportes

Un logo debe ser escalable y adaptable a diferentes soportes, como por ejemplo en un diseño web, el secreto es que funcione bien y sea legible tanto en su máxima reducción como en tamaños grandes. Para esto hay que ser cuidadosos a la hora de la elección tipográfica, que sea legible, número de tintas o que no haya aglomeración de elementos, es decir, que respire bien entre los elementos que lo forman. De ser así, un logo bien diseñado debería funcionar en soportes como tarjetas de visita, bolígrafos o vallas publicitarias.

Hacer versiones responsive

Para que un logo se adapte a la perfección en cualquier dispositivo, debería de tener una versión para ordenador, portátil, tablet y otra para móvil. Esto se consigue diseñando versiones minimalistas del logo y teniendo en cuenta los consejos del punto anterior. Disponer de una versión a una sola tinta será fundamental.

¿Quiero transmitir una imagen seria o desenfadada?

Para crear un logotipo profesional, primero hay que tener claro que imagen debemos hacerles llegar a mis consumidores, ¿somos una empresa innovadora? o tal vez ¿una empresa tradicional? depende del tipo de producto o servicio que ofrezcamos y en el sector del mercado al que vaya enfocado, nuestro logotipo debería de transmitir unos valores y unas connotaciones diferentes y enfocadas a ese sector.

Tener claro el público objetivo

Tener claro el público objetivo es fundamental para asegurarte llegar a tu target. El arte final de un logo para un público juvenil debe de ser muy diferente al que va dirigido a uno más tradicional o de mayor edad. Otra vez, el uso tipográfico, tintas a utilizar y la legibilidad serán claves para cumplir tus objetivos.

Diferenciarse de la competencia

Uno de los principales objetivos del logo debería ser diferenciarse de la competencia. Para esto, se debería realizar un estudio de los competidores a nivel de identidad corporativa, como por ejemplo los recursos que usan, colores, tipografías, mensajes… e intentar hacer algo totalmente diferente a lo que el resto de los competidores proponen. La idea es conseguir una imagen sencilla pero con gusto, impactante y original.

Para finalizar, como has podido comprobar, son muchos los elementos que hay que tener en cuenta para el diseño de una marca, todos y cada uno de ellos muy importantes. ¿Crees que serás capaz de diseñar tu propio logo? Estoy seguro de ello y espero que así sea :-).