como crear una pagina web

Como crear una página web

Como bien sabes, hoy en día es más que recomendable crear una página web para cualquier negocio.

Te sorprenderías de la cantidad de negocios que están apostando por compartir contenidos en Internet con la intención de ganar visibilidad online, desde una mercería a una gran empresa de la construcción necesitan que tanto sus clientes como su público potencial no sólo los encuentren en los buscadores, sino que además vuelvan a su página de forma periódica ganando así un público fiel, lo cual será tenido muy en cuenta a la hora de aparecer en las primeras posiciones de los buscadores.

De esta forma podrás crear una verdadera web de servicios, fan page, foro o lugar de referencia para ganar en tráfico fidelizado en busca de información sobre productos, servicios, teléfonos o formularios de contacto, o cualquier dato que pueda ser útil para los potenciales usuarios de un proyecto de negocio online.

Si quieres aprovechar para tu empresa las ventajas que te ofrece internet, deberás plantearte algunas cuestiones previas a la creación de una página web.

Pese a que esto te pueda resultar abrumador, sobre todo si empiezas desde cero o no tienes mucha experiencia en la creación de portales, blogs o tiendas online en Internet, no tienes por qué desanimarte.

Antes de preguntarte cómo crear una página web, delimita tus objetivos

Puesto que, en la propia red encontrarás todas las herramientas y trucos necesarios que te ayudarán a crear una página web de la forma correcta, vamos a hacer un resumen de lo que en teoría deberías hacer antes de tomar decisiones.

Para ello, es muy importante que tengas muy claro lo que quieres y cómo lo quieres.

Empecemos por lo primero.

Objetivos, metas, público al que quieres alcanzar… En definitiva, cuando hablamos de una página web para un negocio ya sea convencional, online, una start-up, una organización, o un simple blog, estamos hablando de comunicación y por tanto deberías preguntarte…

¿Qué quiero comunicar?

Es completamente necesario que estudies bien a qué público puedes llegar a través de la creación de contenidos en Internet.

Por lo pronto tienes para elegir entre los distintos medios, formatos y portales de creación de contenidos:

  • Redes sociales,
  • Portales de vídeo,
  • Bibliotecas de podcasting, etc.

En Internet hay mil formas de comunicar y de hacer visible tu negocio, así que tendrás que elegir la forma y los contenidos necesarios para ello.

¿Cuánto quiero invertir?

También es recomendable que analices los medios de los que dispones, así como la capacidad de inversión con la que cuentas o con la que quieres empezar.

Una estrategia online no es tener una página web, sino contar con una serie de metas realizables, medibles y realistas para entonces elegir las herramientas necesarias y crear una serie de contenidos con coherencia, interconectados y en función al nivel de compromiso al que estés dispuesto a ofrecer.

Por lo pronto, tan sólo para tener una web, necesitas contar con una serie de proveedores hosting, publicación de contenidos, seguridad online, leyes de protección de datos, etc.- colaboradores, una agencia de marketing o un profesional autónomo de creación de páginas web, como es mi caso.

¿Dónde voy a comunicar mis contenidos?

Claro está que en tu nueva página web cuando ya la hayas lanzado, pero… ¿Cómo vas a compartir esos contenidos? ¿Dónde? ¿Cómo hacer visible los servicios que ofreces en tu web?

La respuesta podría ser múltiple, tan extensa como inversión de tiempo y dinero quisieras aportar, sin embargo, yo te planteo lo básico para un negocio que empieza en el online:

  • Redes sociales de contenidos, fotos y vídeos
  • Blog de artículos que apunte a tu web o tu tienda online
  • Google My Business, Maps, Shopping, etc.
  • Canales de vídeo
  • Canales de video en Streaming
  • Bibliotecas de podcast y radio online

Es por ello que te recomendaba anteriormente crear una estrategia, teniendo en cuenta cuánto dinero vas a invertir, a cuántas personas podrías contratar, o qué servicios demandarían a un profesional web para que lo haga por tí.

Finalmente, podrías empezar a tomar decisiones sobre “cómo crear tu página web”.

Antes de comprar un dominio web

Antes de empezar con el diseño de una página web, tenemos que pensar un nombre para la misma y sobre todo, cómo vamos a referirnos a ella en cuanto al dominio se refiere.

El dominio [www.ejemplo.com], será la dirección que los usuarios tendrán que introducir si quieren acceder a nuestra página de forma directa a través de su navegador.

En este sentido, es importante disponer de un nombre de dominio en el que aparezca la palabra clave en la que quieres posicionarte – te lo explicaré más adelante – ya que evidentemente, tendrá una mayor relevancia en cuanto al volumen de la búsqueda se refiere.

Para ello, tenemos que encontrar alguna palabra o frase que pueda definir nuestro negocio para que cuando los usuarios busquen esa palabra clave en el buscador, se les pueda dirigir rápidamente a nuestra página.

Un ejemplo podría ser: “Cerrajero en Murcia”, “Montaje de ventanas en Murcia”, “Restaurante de comida rápida en Murcia”

Una vez que tengamos claro lo que tenemos, tenemos que comprar un hosting donde alojaremos a nuestra página. La elección de un buen hosting, tendrá una relación directa con la calidad de la página.

¿Cómo elegir un buen hosting para mi web?

Necesitaremos un hosting estable, que ofrezca una buena velocidad y que además nos permita subir todo tipo de archivos, por lo que contar con un espacio de almacenamiento no estaría para nada mal.

Una buena elección de hosting, repercutirá positivamente en la experiencia del usuario a la hora de navegar en nuestra página, sobre todo en cuanto a los tiempos de carga se refiere puesto que este es un factor de posicionamiento crucial para Google, y por ende para el resto de buscadores.

Es completamente necesario que te dejes asesorar por profesionales del posicionamiento web para no caer en errores comunes que pueden ralentizar la carga de cada una de las páginas de tu portal y que a la hora de querer ganar visibilidad encuentres una limitación por falta de una respuesta optimizada de tu servidor.

Además, contar con el apoyo de un equipo de profesionales te mantendrá al día de las últimas tendencias y requisitos imprescindibles a la hora de configurar tu servidor web, además de contar con asistencia técnica y atención personalizada, lo cual se agradece en casos de caída del servidor o errores que no sepamos solucionar por nosotros mismos.

Si por el contrario queremos ahorrar en este sentido y disponemos de un hosting gratuito, probablemente la página será lenta y la experiencia del usuario será bastante mala, lo que provocará que este termine por abandonar nuestra página para no entrar nunca más, consiguiendo la pérdida del cliente.

Estos hosting gratuitos están bien para páginas amateur, si queremos hacer algo de andar por casa o disponer de un blog particular pero por supuesto, que no son nada recomendables cuando lo que estamos buscando, es una experiencia profesional.

Diseñando la página

Una vez que tenemos claro el nombre y en donde la vamos a subir, llega la hora de meternos en harina o lo que sería lo mismo, el diseño web.

Llegados a este asunto, es importante tener en cuenta que unos conocimientos mínimos en HTML y CSS ayudan bastante, además de saber algo de retoque fotográfico con el manejo de software como Photoshop o Illustrator para el diseño gráfico. Esta explicación es simple y es que básicamente, pretendemos que nuestra página web sea única, no puede ser un calco de otra y para ello, tendremos que saber llevar a cabo las medidas que nos permitan esa personalización, ya sea la inclusión de algún tipo de logotipo, o cualquier forma que queramos darle a la propia página.

Teniendo en cuenta esto, es importante mencionar también que existen plataformas que nos pueden ofrecer un buen soporte, en donde digamos, que la base ya se encuentra creada, como por ejemplo puede ser WordPress o Prestashop en el caso de que lo que queramos sea montar una tienda online. De esta forma, tendríamos mucho ganado con respecto a empezar de cero y también está especialmente recomendado para aquellas personas que tengan escasos conocimientos informáticos pero sí que es verdad, que disponer de los conocimientos anteriormente mencionados, nos permitirá personalizar mucho más nuestra página y crearla realmente a nuestra medida.

Si todavía esto te resulta bastante complicado, la mejor opción es la de contratar a un experto en programación que nos pueda hacer la página a medida, en el lenguaje que necesitemos, ya sea php, javascript, css o html. La contratación de este programador, nos permite que también podamos diseñar la página a medida, simplemente bastará con decirle como la queremos para disponer de una página única y propia con la que nos podremos diferenciar de la competencia. Además de esto, tenemos la ventaja de que no tenemos que invertir nuestro propio tiempo para desarrollar la página y podemos invertir el mismo en otras tareas de la empresa en las que seamos más eficientes y por supuesto, tengamos más conocimientos.

Todo esto son opciones que tenemos a nuestra disposición para llevar a cabo el trabajo, por lo que podremos utilizar la que más nos guste o convenga. Sin embargo, más allá de todo esto, estas opciones tienen en común que tenemos que tener un diseño claro. Para ello, podemos ayudarnos con un lápiz y un papel de como sería nuestra página. El diseño es muy importante y es necesario que sea agradable a la navegación, es decir, que la información esté clara y no haga falta rebuscar en la página para encontrar cualquier cosa, por lo que es un punto en el que merece la pena pararse y tener claro el contenido de la misma.

Elige una estrategia de posicionamiento de contenidos para posicionar tu página

Por último y no por ello menos importante, es necesario conocer el tema del posicionamiento. Una página bien posicionada, saldrá antes a los usuarios cuando estén buscando información en un buscador de un tema relacionado con nuestra página.

En este aspecto, que nuestra página se posicione mejor y salga antes que las de la competencia, permite disponer de una mayor cantidad de tráfico y nos ofrece la posibilidad que nuestros clientes, nos conozcan mejor. Si tenemos una página muy buena, ofrecemos un gran producto, pero no sabemos dar la visibilidad necesaria en internet, no servirá de nada. Para ello, nos tendremos que ayudar de diferentes palabras clave y de una cierta composición, para que sea amable con los buscadores y que estos, la busquen con una mayor facilidad.